MI PROPIO TESTIMONIO PSICO/EMOCIO /AROMATICO

Habitualmente comparto testimonios en mis redes en relación a la potente efectividad de los aceites esenciales y la relación de los mismos con nuestras emociones, pero esta vez os hablare del mío propio

Hace unos días que ando con la alegría más bien por los suelos, sin ningún motivo en particular y al mismo tiempo por muchos motivos a la vez.

Así que decidí …

“auto-emociona-aromatizarme”

Lo más difícil de nuestra profesión es el AUTO, es decir, ponerse el terapeuta en modo cliente. Pero así lo hice y me decidí por uno de mis cítricos favoritos, en concreto la esencia de naranja dulce e hice una maravillosa olfacción, me propuse sencillamente a sentirlo sin más y observar que mensaje le daba a mi corazón.

Automáticamente me vino a la mente una foto que recuerdo con mucha ternura, alegría y agradecimiento. Una foto de mis padres con una sonrisa y complicidad estando yo en su regazo.

Sentí que solo recuperando esta alegría que se me había desvanecido les honraba y por tanto en honor a ellos decido vivir plenamente mi vida con esa sensación de seguridad en cada paso que doy.

Además, durante la inmersión con este aroma, me llevo a otro recuerdo muy significativo para mí y muy valioso en estos momentos de mi vida.

“Aquellas duras mañanas de invierno en mi época escolar, en la que tenía exámenes y pruebas duras e importantes, mi madre me preparaba un zumo de naranja, con un café y una magdalena”

Mi olfato podía llevarme justamente a uno de estos tres aromes, ¡pero no! solo me llevo a la naranja, por su poder significativo que tiene mi alma con ese olor.

ACEITE ESENCIAL DE ZANAHORIA – “Daucus carota L.”

Nuestra humilde zanahoria es conocida como planta medicinal, así como culinaria.

“Mi madre siempre dijo que recupero la vista y dejo de utilizar las gafes gracias a su consumo”

El beta-caroteno no solo es de ayuda para la visión, sino que también actúa como un potente antioxidante, por lo que ayudan a combatir los radicales libres del cuerpo responsables del envejecimiento celular.

Se dice que es una de las verduras más consumides en el mundo, y no solo por su sabor dulce y versatilidad en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.

Esta raíz comestible se cultiva en una variedad de colores, aunque el más común es el naranja y lo mismo ocurre cuando obtenemos su aceite esencial.

El aceite vegetal se extrae del óleo macerado de sus raíces y el aceite esencial de sus semillas.

La zanahoria es una buena ayuda para la salud de la piel.

Su aceite esencial, utilizado en crema o diluido en aceite vegetal de almendra, restaura el tono y la elasticidad y puede incluso reducir las arrugas.

A mí personalmente por su olor característico y que no me agrada, suelo usar más y prefiero el aceite vegetal de 50ml con unas gotas de aceite esencial al gusto del olfato de cada uno.

En mi caso habitualmente empleo los aceites esenciales (solo uno) y los voy combinando de geranio, ylang -ylang, mirto rojo o cedro.

Tiene una acción tónica poderosa sobre el hígado y la vesícula biliar y se utiliza para varios desordenes hepáticos.

Es muy importante tener en cuenta la no exposición al sol (especialmente el de nuestro país) tras la aplicación de cualquier aceite esencial, el preciso cuidado en el rosto por la cercanía de mucoses (ojos) y la toma de medicación o tratamiento médico.

Consultar siempre antes con un profesional acreditado en aromaterapia.

Cualquier indicación aquí expuesta no sustituye en absoluto ningún diagnostico ni visita a personal médico acreditado.

LA BRECHA DE FORMACION EN LA VENTA DE AE

LA BRECHA DE FORMACIÓN CIENTÍFICA EN LOS VENDEDORES DE ACEITES ESENCIALES

Mi primer contacto y experiencia sensorial con la aromaterapia y los aceites esenciales fue en el 2008 cursando otros estudios.

Desde entonces es mi mayor pasión profesional y mi responsabilidad en cuanto a su conocimiento.

Durante el transcurso de estos últimos años, los aceites esenciales se han popularizado enormemente, no solo en el ámbito como tal, sino en cosmética, limpieza y bienestar en general.

Tuve un maestro que solía decir…

“no todo lo que huele bien es aromaterapia”

Y recuerdo sus palabras… cuando ponía el ejemplo del bocadillo de queso.

Sin embargo, el auge de su consumo ha traído consigo ciertos riesgos derivados de su uso inapropiado, especialmente cuando el usuario no recibe la orientación adecuada. Un factor clave en este fenómeno es la falta de formación de los vendedores de estos productos, quienes, en lugar de ofrecer un asesoramiento profesional, pueden contribuir inadvertidamente al mal uso de los aceites esenciales poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

A fecha de hoy todavía me llegan clientes en consulta a lo cuales se les ha recomendado la ingesta de aceites esenciales con lo el grave peligro que ello conlleva. Debes ser médico para tales indicaciones en lo que se refiere repito, a la ingesta. “

“El terapeuta, aunque esté debidamente formado no debería meterse en berenjenales ni en camisa de once varas ya que lo único que se consigue es desacreditar al sector”

¡He visto y comprobado por mí misma diferentes “recomendaciones” totalmente inverosímiles en establecimientos tales como farmacias, tiendas de cosmética, herbolarios…!

La falta de formación técnica, científica y terapéutica hacen que muchos de ellos carezcan de conocimientos sobre la composición química de los aceites, sus interacciones con el cuerpo, con la toma de medicación de los usuarios y posibles efectos secundarios adversos que se pueden generar.

¡Y a todo ello sin tener en cuenta la de veces que se les asignan a los aceites esenciales propiedades mágicas para el alma!

EL PODER INVISIBLE DEL OLFATO MIENTRAS DORMIMOS

EL PODER INVISIBLE DEL OLFATO EN LOS SUEÑOS, UN SENTIDO ACTIVO MIENTRAS DORMIMOS

¿Podemos oler mientas soñamos?

¿Cómo funciona el olfato mientras dormimos?

¿Es posible que el olfato sea una herramienta aún más poderosa de lo que imaginamos?

¿Deberíamos incorporar más conscientemente ciertos aromas en nuestras rutinas de sueño, con el fin de optimizar no solo el descanso, sino también nuestra salud emocional y mental?

El sentido del olfato juega un papel crucial en nuestra vida diaria, ayudándonos a detectar olores, influir en nuestras emociones y guiarnos hacia alimentos o evitar peligros.

Pero, ¿qué sucede con este sentido mientras dormimos, mientras soñamos? A pesar de estar en reposo, nuestros sentidos, incluido el olfato, siguen funcionando de manera activa durante el sueño. En este artículo, exploraremos cómo percibimos olores mientras dormimos y que implicaciones tiene para nuestro bienestar.

Tengamos en cuenta…

  • El cerebro sigue procesando olores mientas estamos en diferentes etapas del sueño como el sueño REM y no REM
  • Ciertos olores pueden influir en los sueños y pueden tener alguna relación con la nuestra memoria ofativa y en nuestras emociones

Los agradables y los desagradables afectan la calidad del sueño, así que podemos jugar a nuestro favor para mejorar el descanso

El olfato durante el sueño es un fenómeno fascinante que continúa siendo investigado. Aunque muchas veces pasemos por alto la influencia de los olores mientras dormimos, cada vez hay mas evidencia de que este sentido sigue desempeñando un papel importante en nuestra experiencia del sueño.

¡Si alguna vez te has despertado tras un sueño extraño con un aroma persistente ahora sabes que el olfato tiene mucho más que ver con tu descanso de lo que imaginabas!

Te invito a una reflexión…

¿Crees que un olor SUFICIENTEMENTE SIGNIFICATIVO (nos referimos a aquel que ha sido como para crear un impacto en tu única y exclusiva memoria olfativo) puede ser integrado en tu mundo de los sueños aportándote desde otra dimensión una valiosa información en un momento crucial de tu vida?

DESPEDIDA DEL AÑO : UN LLAMADO A LA REFLEXION Y GRATITUD



Hoy, mientras nos preparamos para despedir un año más, es inevitable mirar hacia atrás y hacer un repaso de lo vivido. El último día del año nos invita a la reflexión, pero no deberíamos dejar que esta introspección sea solo un momento aislado, sino una práctica constante. Despedir el año no solo se trata de celebrar lo bueno, sino también de aprender de lo que no fue tan bueno, de esos momentos en los que fallamos o nos distanciamos de quienes somos y de lo que realmente importa.

Hoy, mientras cerramos un ciclo, es esencial preguntarnos: ¿Hemos sido lo mejor que podíamos ser? ¿Hemos tratado a los demás con el respeto y la empatía que merecen? ¿Nos hemos detenido, aunque sea por un segundo, para agradecer lo que tenemos y lo que somos?

La gratitud no debe limitarse a un solo día del año. Deberíamos estar agradecidos cada amanecer, por las pequeñas cosas, por las personas que nos rodean, por las oportunidades que se nos presentan, y sobre todo, por la capacidad de aprender y crecer. Si vivimos el año con conciencia, con aprecio y con una actitud abierta a la mejora, cada día se convierte en una oportunidad para ser mejores, no solo para nosotros, sino para los demás.

Este es el momento perfecto para reflexionar, sí, pero también para comprometernos a ser más agradecidos, a revisar nuestras acciones y pensamientos más a menudo, y a no esperar a que llegue un 31 de diciembre para evaluar lo vivido. La verdadera transformación comienza cuando decidimos que cada día es una nueva oportunidad para ser mejores y vivir con gratitud.

Que este nuevo año nos inspire a recordar que el tiempo no se mide solo por los días en un calendario, sino por la calidad de nuestras acciones y la profundidad de nuestros sentimientos. Que cada día, al despertar, nos comprometamos a hacer de este mundo un lugar mejor, primero desde nosotros mismos.

Gracias por cada lección, por cada sonrisa y por cada momento compartido.

NAVIDAD A TRAVÉS DEL OLFATO

Aprovechando las fechas en las que estamos y en relación siempre a lo que más me apasiona de mi profesión que es la aromaterapia me apetece compartir con todos vosotros la navidad a través del olfato.

Te has preguntado alguna vez…

¿Como los olores transforman la magia de la Navidad?

¿Es para tí una experiencia sensorial que te despierta recuerdos?

¿Sientes que hay tradiciones olfativas que marcan una temporada?

¿Recuerdas olores que te invaden el corazón?

¿Hay aromas que conquistan todos tus sentidos?

¿Dirías que hay aromes que pintan de navidad cada hogar?

Los olores de navidad son un momento de conexión, de celebración, de nostalgia quizás y de esperanza, como un leve reflejo de lo que representa la Navidad.

Con cada fragancia podemos crear memorias que quedaran grabadas por nuestro sentido del olfato para siempre. Más allá de sus sonidos y colores, se vive muy intensamente a través de nuestra querida y estimada nariz. Pueden transmitir el espíritu de la misma sin necesidad de palabras. Algunos aromas nos recuerdan a la calidez del hogar, a la alegría o añoranza de nuestros seres queridos, a la esperanza de un futuro mejor etc…

Uno de los primeros olores que asociaremos es el del árbol de navidad, si es natural claro. El frescor de sus agujas y la resina del pino llenan el aire de una fragancia que evoca a la naturaleza y a la serenidad del invierno.

Y que me decís del olor de las galletas, turrones, pasteles… la cocina y los mercados navideños juegan un papel fundamental.  Galletas de jengibre, el roscón e reyes, el olor de canela, clavo, nuez moscada, vainilla, vino caliente ¡menuda sensación de confort!

Otros nos quejamos del frio de invierno pero también el aire fresco trae olor,  ¿has olido la nieve alguna vez?

Además, ahora voy a sorprenderte con algo que quizás nunca habías reflexionado… el olor a regalos y envoltorios, el papel, las cintas, los productos de belleza de dentro de los paquetes, las etiquetas, el cartón, es un olor que solemos relacionar con la emoción de sorpresa.

Y para finalizar. el olor a incienso, a velas navideñas, a cera o madera quemada. Es fácil que nos conecten la religión, el recogimiento, como algo más acogedor para el alma.

Os deseos a todos una feliz navidad.

DISFUNCION EN LA GLÁNDULA TIROIDEA

DERIVA EN… ENFERMEDAD DE GRAVES (hiper) O HASHIMOTO (hipo)

Tras la pandemia se ha observado un alto índice en trastornos de enfermedades autoinmunes, entre ellos la alteración del funcionamiento correcto de la glándula tiroidea.

La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune que afecta la glándula tiroides, generalmente causando hipertiroidismo. En esta condición, el sistema inmunológico produce anticuerpos llamados anticuerpos estimulantes del receptor de tirotropina (TRAb), que estimulan la tiroides a producir más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita.

Síntomas comunes de la enfermedad de Graves:

Pérdida de peso inexplicada.

Aumento del ritmo cardíaco (taquicardia).

Nerviosismo, irritabilidad o ansiedad.

Temblores en las manos.

Fatiga o debilidad muscular.

Sensibilidad al calor.

Ojos prominentes o hinchados (exoftalmía).

Problemas para dormir.

Tratamiento:

Medicamentos antitiroideos para bloquear la producción de hormonas tiroideas.

Yodo radiactivo para destruir parcialmente el tejido tiroideo.

Cirugía en casos más graves o si otros tratamientos no son efectivos.

Por el contrario, la causa exacta de la enfermedad de Hashimoto no está completamente clara, pero se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales puede desencadenar la enfermedad. Factores como infecciones virales, estrés o una predisposición genética pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto suelen desarrollarse lentamente y pueden ser sutiles al principio. Algunos de los más comunes incluyen:

Fatiga o cansancio extremo

Aumento de peso inexplicado

Sensibilidad al frío

Estreñimiento

Piel seca

Caída del cabello

Depresión

Dolores musculares o articulares

Hinchazón en la cara

Voz ronca

Ciclos menstruales irregulares o más abundantes

Tratamiento

El tratamiento principal para la enfermedad de Hashimoto es el reemplazo hormonal tiroideo. Esto implica tomar una forma sintética de la hormona tiroidea (levotiroxina) para normalizar los niveles hormonales y restaurar el funcionamiento adecuado del metabolismo. En algunos casos, es necesario ajustar la dosis según los niveles de TSH y los síntomas del paciente.

El tratamiento suele ser de por vida, y es importante realizar un seguimiento regular para ajustar las dosis del medicamento, ya que los requerimientos hormonales pueden cambiar con el tiempo.

Desde la naturopatía sabemos que la glándula tiroidea es la que consume más selenio y si vamos faltos puede alterar además nuestro sistema cardiovascular, autoinmune y respiratorio (en casos de asma).

La curva del selenio es es U, es decir, si vas corto mal y si vas sobrepasado también, de ahí un control médico que supervise los niveles.

Además, hay que tener en cuenta que si vamos faltos de vitamina E y calcio el selenio puede absorberse como es debido.

El diagnóstico de ambas se realiza a través de análisis de sangre y orina que miden los niveles de hormonas tiroideas y anticuerpos específicos, y en algunos casos se pueden realizar pruebas de imagen para evaluar la función de la tiroides.

En ambos casos es importante que el diagnóstico sea ejecutado sólo por un médico, así como el tratamiento y control.

     

Ansiedad, estrés…¿Estoy enfermo?

¿Son los ladrones de tiempo o hombres grises quienes manejan tu vida a su antojo?

Desde la naturopatia la gran mayoria de formaciones desembocan en el incremento de estrès que va  dando pasos  a disfunciones y enfermedades   haciendo  verdaderos estragos en nuestra salud y bienestar.

Creer no tener tiempo y la exigencia y arrogància hacia la propia vida versus a la  resolución e inmediatez de nuestros asuntos , me atreveria a decir que casi nos ha vuelto locos e inhumanos.

Recordé  un libro que cayó casualmete en mis manos en mi adolescencia, actualmente voy camino de los sesenta.

Como recinte escritora recomiento inviertas parte de tu tiempo en su lectura.

Quizás te ayude a tomar consciencia.

El título de la novela se llama «Momo»  escrita por Michael Ende.

El libro narra la historia de una niña llamada Momo, quien vive en las ruinas de un antiguo teatro. Es una niña especial, con una capacidad única para escuchar a las personas, lo que le permite ser una amiga entrañable para muchos de los habitantes de la ciudad.

La trama se complica cuando aparecen unos misteriosos hombres grises, quienes representan a los «ladrones de tiempo», seres que se alimentan del tiempo de las personas al convencerlas de que ahorren tiempo, dejando de lado la vida plena para dedicarse exclusivamente al trabajo y la productividad. Como resultado, las personas comienzan a perder su capacidad de disfrutar de la vida y sus relaciones. Momo, con la ayuda de sus amigos, lucha contra estos seres y busca recuperar el tiempo perdido y la capacidad de las personas para vivir plenamente.

La novela aborda temas como la importancia de vivir en el presente, la necesidad de escuchar y conectar con los demás, y la crítica a una sociedad que pone el valor del tiempo y la productividad por encima de las relaciones humanas y la felicidad.

La obra tiene un profundo mensaje filosófico y es una reflexión sobre el ritmo acelerado de la vida moderna.

MASAJE DE PIES O REFLEXOLOGIA PODAL

¿Cuál es la diferencia?

Como terapeuta manual, a menudo el propio cliente ante una consulta específica suele confundir ambos términos, de ahí a escribir este artículo.

Personalmente ante una petición de reflexología podal, yo en consulta siempre hago antes un masaje de pies. Entonces me diréis… ¿qué beneficios terapéuticos los diferencia? La respuesta es … ¡todos y ninguno!

Al dedicarme a otras terapias manuales como por ejemplo el quiromasaje es imposible no “masajear” los pies. ¡Por Dios! Soportan todo el peso de nuestro cuerpo y las emociones encerradas ahí dentro de unos zapatos.

No olvidemos que en cada pie tenemos un total de más de cien estructuras musculares, tendinosas y ligamentosas. Unos veinte músculos en cada pie que se dividen en dos grupos principales.

A pesar de ser una estructura pequeña anatómicamente hablando comparada con el resto del cuerpo, no olvidemos que nos dan soporte, estabilidad, movimiento y además absorben impactos continuamente.

¡Cómo no vamos a darles un buen masaje a los pobrecitos!

La reflexología es una práctica terapéutica que se basa en la idea de que existen puntos específicos en los pies, manos y otras áreas del cuerpo que están relacionados con órganos y sistemas internos. Según los principios de la reflexología, al aplicar presión en estos puntos, se pueden promover beneficios para la salud y el bienestar general.

Fundamentos de la Reflexología

  • Zonas reflejas: Se cree que el cuerpo está representado en miniatura en los pies, las manos y otras áreas del cuerpo, como las orejas. Estos puntos reflejos están conectados con órganos y sistemas internos a través de vías energéticas.
  • Teoría de los canales de energía: Similar a otras prácticas como la acupuntura, la reflexología se basa en la idea de que el cuerpo tiene canales o caminos energéticos que pueden bloquearse y causar enfermedades o malestar. La presión en los puntos reflejos ayudaría a desbloquear estos canales, favoreciendo el flujo de energía y la curación.

El mayor beneficio, RESTABLECE EL EQUILIBRIO en todos nuestros sistemas fisiológicos, PONE ORDEN.

Si tenéis más dudas id directamente a la pestaña correspondiente y allí os doy más detalle.

Técnicas

En una sesión de reflexología, el terapeuta aplica presión con los dedos, pulgares o manos sobre puntos específicos de los pies o las manos. Algunos cuando acudís a consulta me preguntáis… ¿duele?, algunos habéis tenido malas experiencias.

Mi respuesta es siempre la misma, no es necesario, en absoluto. Más dolor no es igual a más efectividad, al contrario. Respetar el linde entre malestar/dolor y tacto es un arte que el propio profesional desarrolla.

.

¿Es segura?

La reflexología es  segura cuando la realiza un profesional capacitado, aunque no se recomienda para personas con ciertas condiciones médicas graves, como trombosis, infecciones graves o lesiones recientes. Como siempre, es aconsejable ponerte en manos de un experto cualificado en la materia.

¡No te pierdas una sesión! ¡ Compruébalo por ti mismo!

Ingesta de Aceites Esenciales: Beneficios y Precauciones

Los aceites esenciales han ganado popularidad en los últimos años debido a sus potenciales beneficios para la salud y su uso en la aromaterapia, con el riesgo de verse prostituida la aromaterapia por la proyección de negocio que conlleva. Sin embargo, la ingesta de aceites esenciales es un tema que requiere atención, precaución y por supuesto una formación  y conocimientos clínicos.

La ingesta de los mismos en relación a su eficacia se dirige más concretamente a alteraciones de nuestro sistema digestivo y urinario. Las prescipciones, repito deben ser siempre a manos de un profesional de la aromaterapia y médico.

No olvidemos la gran efectividad  que tienen por interfaz de piel nivel de dolencias y difunciones varias que corresponden a diferentes sistemas fisiológicos  que interfieren en el bienestar de nuestro cuerpo y sin olvidar otra de las propiedades más efectivas a nivel emocional  que tienen con la olfacción de dichos aceites esenciales, comúnmente nombrado como psicoaromaterapia.

Tenemos la falsa creencia que todo aquello que ingerimos es mayormente favorable. Eso ocurre porque lo relacionamos los aceites esenciales en este caso como un medicamento.

Precauciones al Consumir Aceites Esenciales

A pesar de sus potenciales beneficios, la ingesta de aceites esenciales no está exenta de riesgos:

  1. Concentración Alta: Los aceites esenciales son extremadamente concentrados. Ingerirlos en cantidades inadecuadas puede llevar a toxicidad, irritación gastrointestinal y otros efectos adversos.
  2. Reacciones Alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos aceites. Es importante realizar pruebas de alergia antes de incluir nuevos aceites en la dieta.
  3. Interacciones Medicamentosas: Los aceites esenciales pueden interactuar con medicamentos, afectando su eficacia o provocando efectos secundarios no deseados. Es crucial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen que incluya la ingesta de aceites esenciales.
  4. No Todos son Aprobados para el Consumo: No todos los aceites esenciales son seguros para la ingesta. Algunos están destinados únicamente para uso tópico o aromático. Siempre verifica la calidad y la fuente del aceite.

Conclusiones

La ingesta de aceites esenciales puede ofrecer beneficios potenciales, pero también conlleva riesgos significativos. Antes de considerar su uso interno, es fundamental consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que sea seguro y adecuado para tus necesidades específicas. Además, es esencial utilizar solo aceites esenciales de alta calidad y de fuentes confiables.

Como con cualquier suplemento o tratamiento, la educación y la precaución son clave para disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales de manera segura.

“FORMATE ADECUADAMENTE  O CONSULTA CON UN PROFESIONAL”